¿Que es el granallado?

pisos epoxicos

IMPORTANCIA DEL GRANALLADO EN LA INDUSTRIA

La industria metalmecánica requiere de procesos, maquinarias y materiales que permitan la máxima precisión y calidad en sus proyectos. Una de las técnicas más precisas es el proceso de granallado. En este artículo te contaremos todo sobre el granallado, pues, este método de limpieza por impacto le da un tratamiento superficial a grandes piezas de acero,  con el cual se puede lograr un excelente resultado.

¿Cómo funciona el granallado?

Para entender cómo funciona, es importante saber el significado de la granalla, conocida como abrasivo. Se trata de pequeñas partículas de acero (pequeñas esferas) que derivan de la fundición del mismo material. Estas partículas son disparadas por la válvula con dirección a la superficie a tratar.

La fuerza del abrasivo al golpear la superficie hace que se eliminen los materiales contaminantes. La granalla sobrante se recolecta nuevamente por el canal de recuperación y podrá ser utilizada posteriormente. Las partículas contaminantes son eliminadas por medio de un recolector de polvo.

En términos generales, el granallado se puede considerar como un cañoneo de partículas abrasivas a alta velocidad (65-110 m/s), que al impactar con la pieza tratada, produce la remoción de elementos contaminantes de la superficie. Con esto se le da a la pieza trabajada un perfil de rugosidad que mejora su aspecto visual y proporciona un amarre para aplicar cualquier tipo de revestimiento.

¿Qué hace que el granallado sea tan utilizado en la industria metalmecánica?

Se destaca por ser un proceso automático, fiable, de alta precisión y mayormente aplicado en áreas de producción, ya que la injerencia del operario puede minimizarse tanto como se quiera, agregando al proceso de granallado una carga y descarga automática.

El tipo de material, forma y tamaño de las partes y la condición de la superficie a limpiar, más las especificaciones que definen la terminación superficial, tienen influencia directa sobre la escogencia del método del granallado, del abrasivo, y la definición del procedimiento. Hay casos en que pueden ser imperiosos otros métodos de limpieza antes y después del granallado para lograr mejores resultados en los revestimientos.

¿Por qué es tan importante el granallado?

Limpieza y rigurosidad, para explicar mejor este proceso tomaremos el siguiente ejemplo: un individuo tiene sus uñas sucias, residuos del esmalte anterior y polvo.  Esta persona decide aplicar un esmalte para maquillarlas, pero, ¿si no las limpia antes?, ¿Cómo quedan? Seguramente no se verán muy bien.

Esto mismo pasa con las estructuras en acero, su limpieza es fundamental para lograr un acabado impecable y lograr que el tratamiento de pintura sea el adecuado.

Ahora bien, ¿Qué sucede si se agrega pintura a una superficie extremadamente lisa? Seguramente al principio el resultado sea bonito y atractivo, pero, no durará mucho y la pintura terminará cayéndose por provenir de una base tan lisa y no tener una superficie que permita unir mecánicamente.

Es en este punto donde la rigurosidad se convierte en algo muy importante. Cuando la granalla es lanzada con tanta presión forma unos picos y valles diminutos sobre el acero. Éstos picos y valles son los que crearán el anclaje ideal para la pintura. Esto garantizará que el material se pueda proteger de la corrosión de manera efectiva, del mismo modo, también permite que perdure intacto por mucho tiempo gracias a su perfil de agarre.

Hay que destacar que tanto el proceso de limpieza, como de rugosidad dependen de la forma, energía y dureza de la granalla. Por esto es primordial saber cuál es el objetivo para cada pieza. Esto permite regular el sistema de granallado.

¿En qué procesos se utiliza el granallado?

  • Desforre mecánico de planchas de acero, alambres, barras, placas, etc.
  • Eliminación y limpieza de incrustaciones de fundiciones ferrosas y no ferrosas, piezas forjadas, etc.
  • EL proceso que aumenta la resistencia al agotamiento de resortes elásticos, engranajes, etc.
  • Limpieza y preparación de áreas, superficies de diversas partes, donde se aplicarán posteriores recubrimientos (pintura, cauchos, etc.)
  • Voladura de pisos de hormigón para usar revestimiento, o quitar caucho en las pistas de aeropuertos.
  • Es el único método al que se puede recurrir para ciertos trabajos, como el mantenimiento de estructuras armadas.

Aire comprimido vs turbinas centrífugas

El sistema de granallado con turbina centrífuga es mucho más eficiente que el sistema de aire comprimido, también se consigue una mayor uniformidad en la limpieza de la superficie. Se hizo posible con la aparición de turbinas centrífugas en líneas de producción y automatizados.  Hasta finales de la década de 1930, el granallado se realizaba solo con boquillas de aire comprimido, incluso aún se utilizan, pero con menos efectividad.

Funcionamiento paso a paso

1.-La granalla se carga en la tolva de la máquina, la tolva actúa como un embudo para enviar la granalla a la válvula de disparo.

2.-La válvula de disparo está controlada por una palanca y un cable ubicado donde está el operador de la máquina para facilitar su acceso.

3.-Después de pasar por la válvula de disparo, el flujo de granalla es dirigido a una «zona de control» que permitirá que caigan sobre la posición recomendada. Esta zona de control puede ser ajustada, (calibrada) para asegurar que la granalla está consiguiendo un patrón uniforme en todo el ancho de la máquina.

4.-Después de pasar por la zona de control, la granalla es cogida por la rueda de explosión y viaja a gran velocidad hacia la superficie a tratar. Dependiendo del tamaño del equipo, la rueda de explosión puede ser una unidad de una sola pieza o estar combinada de una carcasa central con una serie de cuchillas.

5.-. La fuerza del abrasivo golpea el suelo y aparta los contaminantes de la superficie, dejando un piso seco y limpio.

6.-Los escombros rebotados y la granalla, viajan inmediatamente por el canal de recuperación y acaban en un recipiente situado directamente por encima de la tolva.

7.-Una vez que ese recipiente se llena, las partículas de escombros se eliminan mediante la succión del colector de polvo y la granalla más pesada se reutiliza volviendo de nuevo a la tolva, el proceso comienza de nuevo, manteniendo un ciclo continuo.

8.- Con el paso del tiempo, la granalla acabará desgastándose y será necesario reemplazarla añadiendo nuevas partículas a la tolva.

Como se ha podido ver, el granallado se puede utilizar en numerosas aplicaciones relacionadas con el tratamiento de superficies, mediante el proceso de impacto (proceso de granallado y de shot peening) siendo de gran utilidad en la industria metalmecánica, debido a su gran efectividad para lograr acabados uniformes, sólidos y duraderos. ¡Esperamos que este artículo haya sido de gran utilidad para ti!   

En Orrego Hermanos siempre contamos con los mejores servicios de granallado solo contáctanos y nosotros te asesoraremos durante todo el proceso.