Los mejores suelos para aplicar pintura epoxica

pisos epoxicos
pisos epoxicos
pisos epoxicos

Cuando se trata de búsquedas en la web relacionadas con pintura para suelos, resalta sobremanera las palabras “suelos pintura epoxi”. Son muchos los usuarios que buscan informarse acerca de qué suelos pueden transformar con este tipo de pintura, cuáles son las recomendaciones en cuanto a cómo usarla y cuáles son los suelos más recomendados para aplicar la pintura epóxica

Dedicamos este artículo para informarte cuales son los mejores suelos a la hora de aplicar pintura epóxica, como seguramente ya sabes, este tipo de pintura industrial es altamente resistente y puede brindarte todos los beneficios que andas buscando para tener pisos duraderos, impecables y seguros.

Esto se debe a que la pintura epóxica, en gran medida, se compone por un polímero “poliepóxido”, que le da todas las propiedades necesarias que la diferencian de otras pinturas.

pisos epoxicos
pisos epoxicos

¿En qué tipo de suelos se puede aplicar la resina epoxica?

La versatilidad que ofrece la resina epóxica, ofrece una amplia gama de posibilidades a la hora de recubrir pisos. Generalmente se aplica en pisos de concreto, madera y otras superficies, con la finalidad de obtener un acabado estético, duradero y limpio. Te presentamos los tipos de suelos donde se puede aplicar y a la vez te diremos en cuales NO se puede aplicar.  

Suelos o superficies donde SI puedes aplicar la pintura epóxica:

pintura epoxica y pisos epoxicos chile
pintura epoxica y pisos epoxicos chile
  • Aluminio: los suelos con aluminio son suficientemente porosos y esto permite a la resina epóxica adherirse de forma correcta, así que, si los pisos se van a trabajar con metal y resina, asegúrate de usar aluminio.
  • Hormigón: la superficie de hormigón es de las más comunes a la hora de recubrir el piso con resina epóxica, es usada típicamente en pisos de los sótanos y garajes. Es importante asegurarse de que el concreto se haya curado por completo y no existan recubrimientos previos cuando se vaya a usar resina epóxica.
  • Mármol: si tus pisos de mármol comienzan a perder su acabado, lo ideal es recubrirlo con resina epóxica. Se debe pulir previo a la aplicación de la pintura epóxica el acabado anterior del suelo.
  • Terrazo: El terrazo es un suelo muy poroso, lo que lo convierte en una superficie ideal para ser recubierta con resina. Esto previene los problemas que dan las manchas por derrames en los pisos de terrazo.
  • Baldosas: Los suelos con baldosas se pueden recubrir fácilmente con resina epóxica, siempre y cuando el recubrimiento original haya sido lijado previamente. Es importante tener en cuenta que no todas las baldosas tienen acabados, se necesita comprobar primero qué tipo de acabado tiene.
  • Madera: los pisos de madera tienen una superficie muy recomendable para adherirse a la resina epóxica. No se debe olvidar que, si la madera ha sido pintada anteriormente o tiene otro acabado, primero lija el acabado viejo.
  • Pavimentos:  este tipo de suelos se ha integrado en las viviendas por su rápida y sencilla aplicación e instalación que no involucran lidiar con tanto polvo y desperdicios, además del ahorro en comparación con otras opciones.

¿Qué tipo de suelos NO se pueden recubrir con pintura epóxica?

Ahora que ya sabes qué tipo de suelos se pueden recubrir con pintura epóxica, no está demás que tengas claros cuáles NO, veamos:

  • Suelos de metales (excepto el aluminio): esto se debe a que los metales en su mayoría no son porosos, y esto hace que la resina epóxica no se pueda adherir.
  • Teflón: este es un material antiadherente, es decir, no es poroso. En estos casos es imposible la adhesión de la resina epóxica.
  • Nylon: el nailon tampoco es un material adherente al epoxi, por lo tanto, en estas superficies no se puede aplicar la pintura epóxica.

Algunas consideraciones sobre el revestimiento de pisos con pintura epóxica:

Al momento de realizar el recubrimiento de pisos con resina epóxica, aparte de una adecuada preparación de la superficie, se requieren condiciones ambientales específicas que permitan asegurar el éxito en su aplicación. En este caso, si se va a aplicar recubrimiento epóxico a una pieza de acero, es necesario eliminar la capa de corrosión que generalmente se forma en la superficie. Dentro de los métodos de limpieza de superficies se encuentran los productos químicos o limpieza a chorro.

Es importante tener en cuenta, que una vez que se prepara y limpia una superficie, ésta se vuelve susceptible a la contaminación ambiental. No olvides que, cuanto más se espere para aplicar el recubrimiento de resina epóxica, más corta será la longevidad esperada, es por esta razón que los fabricantes brindan instrucciones específicas en cuanto a la rapidez con la que se aplica la primera capa, así como las condiciones ambientales ideales para obtener un buen resultado.

Los fabricantes de resina epóxica recomiendan lo siguiente a la hora de aplicar la pintura epóxica en suelos:

  • La temperatura no debe exceder los 20° C, máximo 23° C, durante las primeras 72 horas de secado cuando se ha utilizado resina extra líquida; en algunos recubrimientos se necesitan curaciones térmicas con altas temperaturas y más tiempo.
  • Los niveles de humedad relativa deben ser de 85% o menos.
  • El aire debe circular libremente sobre la superficie durante el secado.
  • Tiempo de inducción: es indispensable que el material recién mezclado repose durante el tiempo estipulado, más aún si las condiciones ambientales son húmedas o frías.

El éxito del recubrimiento de los pisos con resina epóxica, siempre va a depender de la limpieza previa y preparación que se dé a la superficie, y de las condiciones ambientales a las que estará expuesta durante los períodos de preparación, aplicación y curado. Cuando en un ambiente se han controlado todos estos aspectos, pero aun así se presentan algunos inconvenientes que interfieren con el proceso de curado de la resina, los profesionales suelen utilizar soluciones de control de clima con pistolas de calor para modificar las condiciones ambientales ideales para que el recubrimiento de las superficies epóxicas sea el esperado.

Como se puede ver, el éxito de las pinturas epóxicas se centra en primer lugar, en el ámbito de las pinturas para suelos, específicamente en suelos de hormigón y cemento, garajes, sin dejar de lado los suelos de la industria alimentaria. Los suelos tratados con pintura epóxica, se mantienen limpios por mucho más tiempo, además de su durabilidad a largo plazo, cuando las resinas epoxi que se han utilizado en el suelo son 100% sólidas.