Historia de la pintura epóxica

HISTORIA DE LA PINTURA EPÓXICA
¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió ese recubrimiento a base de polímeros tan popular que conocemos como resina epóxica?. El camino que recorrió para llegar a lo que conocemos hoy es bastante extenso, sin embargo, trataremos de sintetizar su historia para que puedas apreciar cómo llegó a ser un producto tradicional del sector industrial, aparte de sus otras múltiples aplicaciones.
Desde sus comienzos, la pintura a base de resina epoxi se utilizó en sitios donde la durabilidad, alta protección y resistencia, eran prioridad, y aunque su uso se conoce más en la industria, en realidad su utilidad es mucho más amplia, la podemos ver en los revestimientos de las latas y contenedores metálicos para protegerlas de la oxidación, en la fabricación de piletas de dicho material, frentes de automóviles, siendo su uso más común el de suelos de alta resistencia.
Es debido a su alta resistencia química ante sustancias corrosivas, y su versatilidad para adaptarse a cualquier tipo de necesidad, convirtiendo la pintura epóxica en una de las opciones más seguras.
¿Cuándo comenzó la historia de las resinas epóxicas?
Esta comienza en 1854 cuando Berthelot preparó epiclorohidrina por primera vez haciendo reaccionar el glicerol con el tricloruro de fósforo. Posteriormente, en 1891 se obtuvo la primera descripción del 2,2-bis (4-hidroxifenol) -propano (bisfenol A), esto lo hizo Dianin, obteniendo un compuesto impuro.
¿Cuándo se inicia su comercialización?
Remontándonos a los primeros intentos comerciales de la pintura epóxica, tenemos que se empezó a producir en los Estados Unidos en el año 1927, bajo una patente publicada por Horn, la cual se basaba en una fórmula de revestimiento compuesta por proteínas, la cual se obtuvo mezclando epiclorhidrina y proteínas. Constaba de protalbina o albumosa, en proporciones de 1: 1 en una solución alcohólica. Al añadirle aceite de linaza a la solución, no se produjo turbidez.
Esta fue sin duda, la primera patente que contenía una fórmula de revestimiento epoxi. En esta época, la industria de recubrimientos intensifica sus actividades en la búsqueda de mejorar cada día las resinas epóxicas.
¿Quiénes patentaron la resina epóxica?
En cuanto a la condensación de epóxidos y aminas, fue patentada por Paul Schlack en Alemania en el año de 1934. Sin embargo, el mérito de la primera síntesis de la resina basada en bisfenol-a, es compartido en 1936 por el suizo Pierre Castan (quien la patentó en 1938) y el estadounidense S.O. Greenlee (patentado en 1948). Sin embargo, el inventor más citado fue Schlack, quien reclamó protección en su patente.
Primeras aplicaciones de la resina epóxica
De Trey AG, introdujo la aplicación de la resina epoxi en aplicaciones dentales, sin embargo, en este campo no tuvo mucha aceptación, por lo que su comercialización no tuvo éxito.
En ese mismo año de 1938, Stein y Flemming de I.G. Farben patentaron una síntesis mejorada de la epiclorhidrina, lo que resultó en una mejor aceptación en su comercialización, ya que el rendimiento de la resina mejoró notablemente.
Bock y Tischbein de I.G. Farben patentaron en 1939, la reacción entre epóxidos y poliamidas, donde los compuestos se podían utilizar en la industria textil.
La producción industrial de bisfenol a partir de acetona y fenol, se conoció a partir de 1945. Mientras que, en Europa, Ciba AG, ya desarrollaba sus productos con la licencia de De Trey AG, la cual comercializaba bajo el nombre comercial Araldite. Independientemente, Devoe & Raynolds Company desarrollaban productos similares.
Al final de la década de 1940, Shell and Bakelite Co. (quien más tarde se llamaría Union Carbide Corp.) inicia sus actividades de I + D en el campo de las resinas epóxicas, utilizando BPA. En esta época, Shell tenía a su mando la producción de epiclorhidrina y Baquelita, lo que la convertía en la mayor productora de resinas fenólicas y BPA, este último se utilizaba para la producción de policarbonato, por lo que aumentó su producción mundial.
Por su parte, Ciba AG comercializaba en Europa a través de las empresas estadounidenses anteriormente mencionadas, aumentando la producción de resina epoxi en 1947. Más adelante, en 1955, hubo un acuerdo, donde se cruzaron las licencias de los cuatro productores estadounidenses de resinas epóxicas, lo que hizo que Dow Chemical Co. y Reichold Chemicals Inc. se incorporarán al mercado.
Es en el año de 1960, cuando Ciba AG (Europa) y Union Carbide (EE. UU), establecieron métodos para la producción industrial para la epoxidación de olefinas, utilizando ácido peracético, con la reacción de Prilezhaev. Es así como Ciba AG lanza al mercado sus resinas epoxi cicloalifáticas en el año de 1963, continuando con productos adicionales en 1965, apoyándose en las licencias que habían obtenido de la Unión Carbide.
Este mismo año, toda la gama de resinas epóxicas, experimentaron un aumento drástico en el mercado. Ciba AG produjo resinas de fenol-novolak epoxidizadas, resinas epoxidizadas de o-cresol-novolak, Shell logró introducir fenoles tetrafuncionales epoxidados múltiples y Union Carbide entró al mercado con epóxidos multi funcionalizados en forma de p triglicidizados –aminofenoles.
Posteriormente, en 1970, Ciba-Geigy AG desarrolla las resinas epoxi a base de hidantano y Shell desarrolló resinas a base de bisfenol A hidratado, sin embargo, ambas compañías no obtuvieron el éxito que esperaban en su comercialización.
Los avances de Castan en materia de resina epóxica, fueron apoyados por Ciba, Ltd, la cual se convirtió rápidamente en una de tres principales compañías productoras de resinas epoxi alrededor del mundo. Ciba fue vendida en los años 90, y hoy se conoce como materiales Avanzados de Huntsman Corporation en los Estados Unidos.
Por otro lado, Greenlee, en unión con la compañía estadounidense Devoe-Reynolds, patentaron una resina derivada del bisfenol-A y la epiclorohidrina.3 Devoe-Reynolds, se mantuvo durante los primeros años en la industria de la resina epoxi, pero posteriormente pasó a manos de la Shell Chemical (ahora Momentive Specialty Chemicals, anteriormente Hexion, Resolution Polymers y otros).
En la actualidad, la industria de la resina epoxi ha logrado generar más de 5000 millones de dólares en América del Norte y unos 15.000 millones en el mundo entero. Su uso se expande cada día más gracias a las mejoras que se incorporan, haciendo que sus cualidades se adapten a diversos ambientes.
La pintura epóxica es una resina de alta calidad, que gracias a su versatilidad puede cubrir y proteger la mayoría de las superficies que requieren de máxima protección, como son, en primer lugar, los pisos industriales.
Entradas recientes
- Innovaciones en la mezcla de poliuretano con cemento para mejorar la resistencia y durabilidad del concreto
- Que es poliuretano para cemento y que beneficios otorga
- Ventajas de la pintura epoxica industrial en infraestructuras
- Pintura para cemento
- Guia completa para el tratamiento de estructuras metálicas
Categorías
Etiquetas
Orrego Hermanos SpA es gestionado con WordPress