Importancia de la restauración de fachadas en la conservación de edificios históricos y patrimoniales

IMPORTANCIA DE LA RESTAURACIÓN DE FACHADAS EN LA CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS Y PATRIMONIALES
Las fachadas de los edificios patrimoniales son portadoras de mensajes, que han trascendido a través de distintas épocas y poseen un carácter propio en relación a los interiores del edificio. Para su restauración se requiere de una asesoría detallada con otros profesionales, a fin de que el edificio conserve su valor histórico con una mejor presentación y cuidado que le permitan sobrevivir para las futuras generaciones conservando sus valores documentales y representativos.

Utilidad de la restauración de fachadas en edificios históricos y patrimoniales
Los edificios históricos y patrimoniales evocan el pasado, pero también sirven para recuperar el sentido de patrimonio cultural, sin embargo, estas no son sus únicas utilidades, puesto que pueden satisfacer demandas sociales sirviendo de nicho al comercio y la administración. Actualmente hay muchos edificios históricos abandonados que con un adecuado programa de restauración pueden recuperar su sentido formal.
A través de esto, evitamos el menosprecio al legado patrimonial con una nueva visión de la conservación que lleva a su reutilización en actividades nuevas, puesto que podrían ayudar a muchas entidades y poblaciones, que en la actualidad sufren de una falta de desarrollo económico. Si a un gran edificio antiguo se le añade valor como un elemento turístico, esto va a reactivar todas las actividades del lugar como exposiciones, restaurantes, alojamientos, una gran cantidad de actividades que podrían revitalizar las poblaciones con economías más estrechas.
¿Cuál es el objetivo de la restauración de fachadas de edificios históricos y patrimoniales?
La restauración de fachadas de edificios históricos y patrimoniales tiene por objeto la restitución y conservación de la cara del edificio, es lo primero que la gente verá y causa un enganche con las personas que transitan a diario por el lugar donde se ubica el edificio patrimonial.
Devolverles su imagen y condición original, conservando el testimonio histórico para las futuras generaciones tiene un valor incalculable que va más allá de la parte económica, porque estos edificios son testigos de la historia, por lo tanto, los trabajos de restauración deben estar enfocados en restituir, recuperar y mejorar la dignidad del edificio, conservando su valor histórico y arquitectónico.
Cabe destacar, que la restauración de fachadas de edificios históricos es una actividad interdisciplinaria donde participan varios expertos y profesionales, por lo que es indispensable que un proyecto de restauración sea muy específico, con criterios definidos, que permitan recuperar y mantener la originalidad y su importancia arquitectónica.
A partir de estos criterios se llevará a cabo la restauración de la fachada del edificio histórico, contando con un plan definido y teniendo en cuenta las leyes nacionales e internacionales que determinan cómo debe llevarse a cabo la restauración y que materiales se deben utilizar. También es muy importante sustentarse en las determinaciones legales y conocer los decretos internacionales sobre restauración de edificios patrimoniales, así como las leyes que rigen en el país sobre el tema, para saber lo que se puede o no realizar durante la intervención y acudir a las instancias correspondientes que están encargadas de su vigilancia.

¿Qué se persigue con la restauración de fachadas de edificios patrimoniales?
La idea no es restaurar la fachada de un edificio patrimonial y convertirlo en algo nuevo, sino darle la estabilidad original y presentarlo como un edificio antiguo para que la gente vea lo que era en su momento. El tipo de fachadas y el proyecto de restauración como actividad interdisciplinaria debe contemplar exactamente todas las actividades de intervenciones y procesos del edificio, además de los criterios de conservación y restauración, como son: cuándo se construyó, qué características tenía, cuál era su actividad principal, etc, esto ayuda a conocer los valores históricos y materiales, así como los procesos originales de su construcción, lo que permitirá sustentar con bases sólidas un proyecto de restauración.
¿Qué agentes intervienen en la degradación de las fachadas de los edificios patrimoniales?
En la degradación y estado de conservación de las fachadas de los edificios históricos y patrimoniales intervienen varios agentes ambientales y meteorológicos, así como la acción humana. Esta degradación afecta al propio material, deteriorándose y restándole estética al edificio, más que todo si se encuentra en zonas con mucho tránsito de vehículos, porque el depósito de partículas y el oscurecimiento de sus materiales, es el paso previo a la degradación de las fachadas, también se encuentra la degradación que ocasiona las pinturas de grafito en sus superficies, y los deterioros por acciones vandálicos.
En este aspecto, la consolidación abarca todas las acciones que tienen por objetivo detener ese deterioro que afecta a los elementos arquitectónicos constructivos y estructurales, devolviendo al edificio su aspecto original, sin necesidad de cambiar la forma, textura y acabados.
Por otro lado, se debe realizar un seguimiento a las restauraciones de forma continua, las cuales constan de un mantenimiento que favorezca su conservación, representando un ahorro de dinero por la limitación de los procesos que contribuyen a la alteración de sus materiales. Los mantenimientos periódicos también favorecen el aspecto y la estética del edificio permitiéndoles conservar el color original en sus materiales. Lo más importante siempre será entender cuál es el legado del edificio, y cuál fue la intención que motivó su construcción, conservarlo dentro de las nuevas funciones.
Importancia de contar con personal calificado a la hora de ejecutar una restauración en edificios históricos y patrimoniales
Lo primero a considerar al iniciar un proyecto de restauración de una fachada en edificios históricos patrimoniales, es la limpieza de fachada, y que una vez que se ha llevado a cabo, el resultado es irreversible. Aquí destaca la importancia de hacer una correcta intervención, porque en principio puede parecer que la limpieza de una fachada de un edificio patrimonial es un trabajo sencillo y sin mayores contratiempos, pero cabe recordar que estamos hablando de edificios históricos patrimoniales, no se trata de cualquier construcción, aquí cualquier cambio hecho a la ligera puede resultar desastroso e irreparable.
Por esto siempre recalcamos la importancia de que el trabajo sea ejecutado por un personal debidamente capacitado, es decir, los técnicos restauradores cualificados deben seguir un estricto control, para que el resultado sea una restauración en óptimas condiciones.
Si deseas mas información acerca de restauración de fachada o consultar por nuestros servicios contáctanos Orrego Hnos
Entradas recientes
- Innovaciones en la mezcla de poliuretano con cemento para mejorar la resistencia y durabilidad del concreto
- Que es poliuretano para cemento y que beneficios otorga
- Ventajas de la pintura epoxica industrial en infraestructuras
- Pintura para cemento
- Guia completa para el tratamiento de estructuras metálicas
Categorías
Etiquetas
Orrego Hermanos SpA es gestionado con WordPress